Cobranza 7 minutos de lectura

¿Cómo recuperar la cartera de mi empresa?

¿Cómo recuperar la cartera de mi empresa?

Tu equipo lleva semanas persiguiendo pagos. Algunas facturas superan los 60 días y ya no sabes si insistir, negociar o escalar. Recuperar cartera no es pelear: es un proceso con criterio, tiempos y datos. El objetivo no es "cobrar a toda costa", sino maximizar recupero preservando relaciones y costos.

El problema en contexto

En mayoristas, industriales y logística, la concentración de clientes y los tickets altos elevan el impacto de cada atraso. Un 10% de facturas >60 días puede absorber el margen del trimestre. Además, las disputas operativas (nota crédito, diferencias de precios, entregas) ralentizan el cobro si no hay trazabilidad.

Opciones para resolverlo

Gestión interna estructurada

✓ Pro

Control del trato y del costo; aprendizaje para prevenir en origen.

✗ Contra

Capacidad limitada; si no hay método y herramientas, se diluye.

Outsourcing (BPO de cobranzas)

✓ Pro

Volumen, cadencias, entrenamiento específico; pago por resultado.

✗ Contra

Riesgo de tono inadecuado si no hay supervisión; dependencia del proveedor.

Escalamiento jurídico selectivo

✓ Pro

Aumenta poder de negociación en moras crónicas; protege derechos.

✗ Contra

Costo, tiempos y potencial desgaste si se usa sin criterio.

Estrategias híbridas ⭐

Asigna el canal correcto según riesgo y valor; equilibra costo y tasa de recupero.

Interna → BPO → Jurídico (con reglas claras)

Proceso escalonado (playbook)

1

Diagnóstico y segmentación

Aging por tramos (0–30/31–60/61–90/>90), Amount at Risk, probabilidad de recupero por cohorte, causa raíz (disputa, fricción de proceso, iliquidez).

2

Cadencia amable y puntual

Recordatorios -5/0/+3/+7, llamadas breves enfocadas en resolver (no sermonear), personalización por canal y horario.

3

Oferta de solución

Plan de pagos, pronto pago parcial, regularización de disputas con SLA interno, suspensión temporal de servicios con aviso previo.

4

Prejurídico con aviso

Carta formal, grace period definido (ej: 10 días).

5

Jurídico en cuentas seleccionadas

(Monto, antecedente, probabilidad de recupero) con modelo de pago por éxito.

6

Cierre y post-mortem

¿Qué aprendimos? ¿Qué fricción podemos eliminar para prevenir recidivas?

Tecnología que lo hace posible

Bitácora unificada

De cada interacción (fecha, responsable, canal, resultado).

Reglas y automatización

Para mover cuentas entre etapas sin olvidos.

Alertas inteligentes

(Promesa vencida, disputa abierta > X días, silencio tras 3 intentos).

Dashboards en tiempo real

DSO, roll rates, % promesas cumplidas, costo de recuperación.

Casos prácticos

  • Industrial B2B: al introducir SLA de 72h para disputas y prejurídico a día +45, subió el recupero de tramo 31–60 del 52%→71% en 90 días.
  • Distribución mayorista: playbook híbrido (interna 30 días → BPO 30 días → jurídico selectivo) elevó el recupero total en +12 p.p. con costo estable.

Nota: Resultados ilustrativos basados en casos de uso típicos.

¿Cuándo tiene sentido usar Fibek?

  • Cuando necesitas proceso, no solo esfuerzo: reglas, cadencias y tracking unificados.
  • Si quieres automatizar el pase de etapas (interna→aliado→jurídico) con trazabilidad.
  • Si te urge resolver disputas más rápido integrando logística/ventas/finanzas.

Conclusión

Recuperar cartera no es una guerra de llamadas: es diseño de sistema. Cuando los datos orquestan cadencias y soluciones, el recupero sube y el costo baja. La intriga: ¿cuánto margen ganarías si cada disputa se resolviera en <5 días y cada promesa se cumpliera en >80%?

¿Listo para estructurar tu playbook de recupero?

Solicita una demo de Fibek y prueba el flujo end-to-end con tus cuentas.

Agenda un demo