Cómo los datos de tus facturas pueden predecir tu flujo de caja
Imagina que mañana debes aprobar la compra de materia prima crítica y no tienes claro si el lunes entrarán $120M o $45M. Esa diferencia decide si abasteces a tiempo o detienes producción. La buena noticia: tu contabilidad ya tiene las pistas.
El problema en contexto
En empresas mayoristas, industriales y de logística, los ciclos de cobro suelen ser más largos y los tickets, más altos. Un pequeño desvío (por ejemplo, que un cliente grande pague 8 días tarde) distorsiona compras, nómina y compromisos con proveedores. Operar "a ciegas" fuerza decisiones reactivas: créditos puente, compras de urgencia o freno comercial.
Qué datos necesitas (y cómo capturarlos)
1. Vencimientos vs. pagos reales
Diferencia en días por cliente/factura para calcular Days to Pay y su varianza.
2. Frecuencia y calendario de pagos
¿Paga quincenal, los martes, al cierre contable, después de su cash-in principal?
3. Eventos y promesas
Compromisos de pago, incidencias, disputas, short pays; todos fechados.
4. Condiciones y descuentos
Plazos otorgados, pronto pago aplicado/no aplicado, retenciones.
5. Señales comerciales
Cambios en volumen, devoluciones, tickets inusuales, pedidos extraordinarios.
6. Riesgo y cupo
Utilización del cupo, rechazos, revisiones de límite.
💡 Tip operativo
Estandariza campos mínimos por cada interacción (fecha, responsable, canal, resultado). Una bitácora homogénea permite ver patrones sin sesgos.
De datos a predicción: el método Fibek
Métricas generales
Ventas, cartera promedio, cartera recaudada, rotación (días), plazo ofrecido vs días reales, hábito de pago, utilización de cupos de crédito y morosidad.
Perfil por cliente
Tendencia (mejora/estancamiento/deterioro), sensibilidad a descuentos, respuesta a recordatorios, estacionalidad.
Cohortes por comportamiento
Agrupa clientes con patrones similares (p. ej., "paga a cierre de mes", "necesita recordatorio -3 días", "acepta 1% de descuento").
Proyección por factura
Fecha esperada = vencimiento ± corrección por hábito/estacionalidad/eventos; agrega a nivel cliente, segmento y empresa.
Acción automatizada
Si la predicción detecta descalces, dispara recordatorios en el canal con mejor response rate, propone descuento dinámico si el costo-oportunidad lo justifica.
¿Cuándo tiene sentido usar Fibek?
- Si vendes a crédito y tu flujo sufre por desviaciones de pago.
- Si tu equipo gasta horas consolidando hojas y aún no ve cuándo entra el dinero.
- Si necesitas acciones automáticas (no solo reportes) para mover la aguja del cobro.
Conclusión
Predecir el flujo no es adivinar; es leer el calendario escondido en tus facturas. Cuando conviertes datos en fechas probables y acciones concretas, planificar de verdad se vuelve posible. La pregunta es: ¿qué harías si pudieras ver la próxima semana de cobros con un ±2–3 días de error de forma consistente?
¿Quieres pasar de "ojalá paguen" a "sé cuándo pagan"?
Explora una demo de Fibek y prueba proyecciones por cliente y acciones automáticas.
Agenda un demo